Smartphones: ¿Impacto
positivo o negativo en la cultura social?
En
un concepto podríamos decir que cultura es un conjunto de valores, creencias,
símbolos y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un
grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan
fundamentar sus sentimientos de pertenencia que hacen parte de la diversidad, a
partir de ese concepto podemos evidenciar cómo la cultura es incapaz de
globalizarse como lo hace muy fácilmente la economía, la política, la
comunicación, entre otros.
Por otra parte se puede destacar que en los últimos tiempos la tecnología ha aumentado a gran escala, siendo este el principal ítem de desarrollo, globalización y comunicación, rompiendo los límites existentes entre naciones, haciendo mucho más fácil los estudios, las innovaciones y los procesos de cambios.
Sin
embargo, no se puede negar ni dejar de lado que los elementos ofrecidos por la
web y la tecnología móvil celular han brindado la oportunidad de conocer
elementos de otras culturas para el aprendizaje y la socialización.
La
telefonía móvil inteligente ya forma parte de la vida de muchas personas en la
actualidad, de su identidad, ya no solo se trata de poseer un aparato
sofisticado, sino de una herramienta que al formar parte de nuestra vida
cotidiana en el medio profesional y familiar muchas veces es reconocido como un
objeto cultural – social.
Pero
también hay que tener en cuenta que muchas personas no lo utilizan como un
medio de facilidad comunicativa, sino más bien como un consumo que va
directamente enfocado en la marca que se posea u otro tipo de valores que lo
hacen parecer más como un accesorio de un estilo de vida a la vanguardia.
Herramienta social
La
telefonía móvil inteligente ha traído en los últimos años un impacto en más de
un sentido en la vida de quienes usan estos artefactos, y hay que tener claro
que los desarrollos tecnológicos que salen al mercado también son estrategias
de marketing que responden a nuestro desarrollo social, a un crecimiento en un
mundo agitado que quizá cada vez necesite más facilidades para vivir dentro de
él. Es por ello que las empresas fabricantes de estos equipos integran en sus
productos ciertos diseños, funcionalidades y aplicaciones para vivir mejor.
Los
smartphones, sin duda, son una de las mejores piezas de tecnología que se ha
desarrollado durante los últimos años. Es increíble que un equipo móvil de
tamaño relativamente pequeño, pueda llegar a ser tan poderoso. No sólo actúa
como un teléfono sino también como internet móvil, consola de videojuegos y con la adición de un número infinito de
aplicaciones, desde las más divertidas donde se manipula una foto, a las
aplicaciones donde se puede utilizar el teléfono como un GPS, un traductor
universal o simplemente para enviar y recibir correos electrónicos, en pocas
palabras una puerta de entrada a casi cualquier cosa.
Sin
embargo, el uso incorrecto de estos artefactos puede afectar la vida de un
individuo o un colectivo. Edgar Marcano, gerente general de una tienda de
teléfonos celulares, asegura que el consumo por parte de la población joven ha
subido en un 100 o quizá 200% en los últimos tres años, incluso un niño de 10 años
o menos, tienen en sus manos acceso a un smartphone sin sus padres tengan idea al
mundo de información que colocan en sus manos. No hay limitaciones como en un
computador, de hecho problemas escolares o personales puede traer como
consecuencia el que la tecnología llegue a manos de niño de tan corta edad.
Cultura tecnológica
Estos
artefactos tecnológicos han entrado en expansión en el territorio de estrategias de mercadeo de
las industrias culturales y como un objeto cultural cotidiano, con sus enlaces a los sitios de redes
sociales de hoy, permite ver al instante que están haciendo sus amigos y subir
fotos directamente a su página de facebook o twitter. El smartphone
verdaderamente es una gran pieza de tecnología.
Es
muy común notar más y más la cantidad de personas que caminan por las calles y
lo que se ve son dichas personas con la cabeza hacia abajo y su smartphone en la
mano, olvidado por completo su entorno. En las paradas de autobuses o en las
plazas de las ciudades leer el periódico se está convirtiendo en una cosa del
pasado ya que toda la información que se quiere, inclusive las noticias se
obtienen al instante y en la palma de su mano.
La
telefonía inteligente se ha convertido en uno de los fenómenos tecnológico-culturales
más importante e influyentes de estos últimos años, tanto así que los usuarios
de estos equipos no solo son las personas de los estratos sociales altos y
medios, sino también las personas de los estratos sociales bajos, quienes son
compradores de estos productos.
Según
Movistar Venezuela, la principal marca comprada por todas las gamas sociales es
Blackberry. Es decir que si el uso de estos equipos es tan masivo que ha
logrado penetrar la economía y el estilo de vida de todas clases sociales de
una nación, en efecto se está hablando de un elemento que forma parte de la
cultura de dicho país.
Es
importante tener en cuenta que, efectivamente, cada idea importante en la
tecnología ha cambiado el curso de nuestra civilización y nuestra cultura, por ejemplo, la invención de la luz
eléctrica, la cámara fotográfica, los viajes en avión, etc, quizá hace
muchísimos años atrás las personas pensaban que nunca hubo una necesidad
establecida para inventar este tipo de cosas, pero sin duda alguna hoy en día
no podemos vivir sin estos inventos porque forman parte de nuestra vida
cotidiana y de una pieza importante cultural de los pueblos, ciudades y
naciones.
David Daza
C.I 20426076